25 de junio de 2025

Industrias

Industrias. Industria nacional: señales de reactivación productiva, con foco en eficiencia y reconversión tecnológica

UNA INDUSTRIA EN MOVIMIENTO

La actividad industrial argentina comenzó a mostrar, desde el segundo trimestre de 2025, señales sostenidas de recuperación. Tras un 2024 signado por ajustes y desaceleración, la mejora de indicadores clave -como producción física, ventas internas y consumo energético- anticipa un nuevo ciclo productivo.

  • Uso de capacidad instalada: Superó el 65?% en abril, el mayor nivel en los últimos doce meses, especialmente en sectores como alimentos, automotriz, productos químicos y papel.

  • Producción sectorial: La metalmecánica, los plásticos y la industria textil recuperaron parte de su actividad, con mejoras interanuales de entre 4 y 8?%.

  • Exportaciones industriales: Bienes con valor agregado crecieron en mercados de Latinoamérica y África, impulsados por la mejora logística y acuerdos sectoriales.

TECNOLOGÍA Y PROCESOS: CLAVES DE LA NUEVA ETAPA

En un contexto de costos altos y financiamiento restringido, las industrias que lograron sostener su nivel de actividad fueron aquellas que apostaron por:

  • Automatización de procesos: Incorporación de robótica, sensores y plataformas de monitoreo en tiempo real.

  • Gestión de la eficiencia energética: Optimización del consumo, reconversión de equipamiento y medición de emisiones.

  • Digitalización de la producción: Uso de software de planificación y control de planta, trazabilidad de insumos y control de calidad por inteligencia artificial.


SECTORES DINÁMICOS

Algunos rubros muestran mayor impulso relativo, según datos técnicos relevados en cámaras sectoriales y entes estadísticos:

  • Alimentos y bebidas: Impulsados por el abastecimiento interno y la exportación de lácteos, aceites y harinas.

  • Autopartes y automotriz: Recuperación gradual, con aumento de las unidades producidas para el mercado local y regional.

  • Industria del envase y el packaging: Crecimiento vinculado al e-commerce y al rediseño logístico en cadenas de suministro.

  • Farmacéutica: Mantiene niveles altos de actividad, con inversiones en líneas de producción y laboratorios.

RETOS DE CORTO PLAZO

A pesar de las mejoras, la industria enfrenta varios desafíos que condicionan su expansión:

  • Costo financiero: Tasas reales elevadas limitan el acceso al crédito productivo.

  • Logística interna: El transporte de cargas y los tiempos de entrega siguen siendo un obstáculo, especialmente para pymes industriales del interior.

  • Escasez de personal técnico calificado: La reconversión tecnológica demanda perfiles formados en automatización, mantenimiento y análisis de datos.

La industria argentina avanza hacia una etapa de mayor competitividad. La combinación de tecnología, profesionalización y nuevos modelos de gestión permite recuperar capacidad operativa y explorar nuevos mercados. Para sostener esta evolución, será clave profundizar la innovación, mejorar la infraestructura logística y alinear formación técnica con las necesidades reales de los sectores.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA