19 de junio de 2025

Mineria

Mineria. Minería en Argentina: potencial real, desafíos estructurales y oportunidades globales

Perfil estratégico del sector

Argentina está posicionada dentro del Triángulo del Litio y cuenta con amplias reservas de cobre, oro, plata, potasio, uranio y otros minerales críticos. Actualmente hay más de 160 proyectos mineros en distintas etapas: 20 ya operativos, 9 en construcción y alrededor de 30 con avances significativos.

En 2024, las exportaciones mineras superaron los USD 4.600 millones, y se proyecta que podrían escalar hasta entre USD 20.000 y 30.000 millones anuales en la próxima década, si se concretan inversiones por encima de los USD 33.000 millones. Esto generaría más de 100.000 empleos formales, muchos de ellos en zonas alejadas del centro económico del país.

Impacto económico y regional

La minería es uno de los sectores con mayor efecto multiplicador regional. Se destaca por:

  • Generar empleo formal con salarios superiores al promedio nacional.

  • Promover proveedores locales, especialmente en transporte, logística, construcción y servicios técnicos.

  • Estimular el desarrollo en provincias del norte como Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan.

A diferencia de otros sectores extractivos, la minería demanda mano de obra especializada, inversiones de largo plazo y un entorno de estabilidad institucional.

Minerales estratégicos

  • Litio: Argentina proyecta alcanzar 130.000 toneladas de producción en 2025, siendo uno de los tres mayores productores del mundo.

  • Cobre: Existen seis grandes proyectos con potencial exportador. De desarrollarse, permitirían triplicar las divisas actuales del sector.

  • Oro y plata: Operaciones como Lindero o Veladero consolidan la producción, y nuevos desarrollos en exploración podrían ampliar la vida útil de varios yacimientos.

  • Potasio: Tiene alto valor estratégico para el agro, y el país cuenta con reservas en salares y cuencas subterráneas.

Desafíos estructurales

Para que el potencial minero argentino se materialice, es necesario resolver:

  1. Déficit de infraestructura: caminos, energía y logística no acompañan el ritmo de los proyectos.

  2. Seguridad jurídica y reglas claras: inversionistas buscan previsibilidad fiscal y normativa.

  3. Conflictos socioambientales: se requiere mayor articulación con comunidades locales, control hídrico y trazabilidad ambiental.

  4. Agregado de valor: el desafío es dejar de ser solo exportadores de mineral bruto e integrar procesos de refinación, tecnología y producción de baterías.

Proyección internacional

Empresas de India, Canadá, China, Australia y Europa muestran fuerte interés en invertir. En paralelo, el Gobierno nacional impulsa el régimen de incentivo a grandes inversiones (RIGI) para garantizar estabilidad fiscal y operativa por 30 años. La minería ya se posiciona como uno de los tres sectores clave junto al agro y la energía para ampliar la matriz exportadora del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA