19 de junio de 2025

Economia

Economia. El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre y ya afecta a 1,7 millones de personas

La situación laboral en la Argentina volvió a mostrar señales de deterioro en el arranque de 2025. Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de desocupación trepó al 7,9% en el primer trimestre del año, un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior. En términos absolutos, la cifra representa a 1,7 millones de personas sin trabajo en los principales centros urbanos del país.

Este dato confirma una tendencia negativa por segundo trimestre consecutivo, en un contexto de fuerte desaceleración de la actividad económica, caída del consumo interno y freno de la inversión productiva.

Desaceleración generalizada en el empleo

El informe del INDEC muestra que la tasa de empleo se redujo al 43,3%, lo que indica una disminución en la proporción de la población ocupada. La caída afectó principalmente al trabajo asalariado no registrado, que retrocedió del 37,1% al 35,7%, reflejando el impacto en sectores informales, de baja productividad y sin cobertura legal.

A su vez, la tasa de actividad (que mide la población económicamente activa) también bajó levemente al 47%, lo que sugiere un desaliento creciente en la búsqueda de empleo, especialmente entre jóvenes y mujeres.

Impacto sectorial y territorial

Los sectores más golpeados por la pérdida de empleo fueron:

  • Industria manufacturera, especialmente en pymes con menor acceso al crédito.

  • Comercio minorista, afectado por la caída del consumo.

  • Construcción, por la paralización parcial de la obra pública y menor inversión privada.

  • Servicios personales y profesionales, con reducción de demanda.

A nivel geográfico, el mayor nivel de desocupación se registró en los aglomerados del Gran Buenos Aires, donde superó el 9%, mientras que algunas provincias del norte y el litoral también reflejaron niveles por encima de la media nacional.

Perspectivas para el segundo semestre

Si bien el Gobierno sostiene que la inflación a la baja y la estabilización macroeconómica permitirán una reactivación del empleo formal hacia la segunda mitad del año, distintas consultoras privadas y cámaras empresarias advierten que la recuperación del empleo será lenta y desigual, dependiendo de la velocidad de reactivación del consumo, la obra pública y la confianza empresarial.

En ese marco, se vuelve clave avanzar en políticas que fomenten la inversión productiva, alivien la presión fiscal sobre el trabajo registrado y promuevan herramientas de formalización laboral, especialmente para jóvenes y sectores vulnerables.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA