18 de junio de 2025

Economia

Economia. Caputo celebra licitación de Bonos del Tesoro con liquidación en dólares, pero la tasa del 28,46% sigue siendo alta

Financiamiento con saldo mixto: dólares hoy, riesgo mañana

En la última licitación del Bonte, que permite a los inversores entregar dólares y recibir el equivalente en pesos, el Tesoro nacional logró capturar u$s500 millones. Aun así, la tasa de corte ascendió al 28,46%, una señal de que el mercado exige una prima significativa, incluso por debajo del récord del 29,5% que se pagó en la primera emisión.

La necesidad de ofrecer una tasa tan elevada encierra un mensaje explícito: los inversores están cubriéndose ante una expectativa de devaluación del orden del 19% anual, según estimaciones implícitas. Es decir, aunque el Gobierno celebre la operación, el costo financiero sugiere prudencia.

¿Por qué tanto interés... pero a un costo elevado?

Antes de esta licitación, el Gobierno ya había obtenido u$s 2.000 millones en un acuerdo de repo en dólares, con tasas entre 8,8% y 8,25% anual, lo que fue interpretado como un respaldo internacional al plan económico.

Sin embargo, la persistente alta percepción de riesgo país-actualmente cerca de 660 puntos básicos-no se condice con las mejores señales macroeconómicas del último semestre (acuerdo con el FMI, apertura cambiaria e ingreso de capitales). Como resultado, la baja en las tasas no fue tan pronunciada como el Gobierno esperaba.


¿Qué implica esta tasa para el plan financiero?

El Tesoro, en conjunto con el BCRA, diseñó esta estrategia para acumular dólares sin ampliar la base monetaria. Según el equipo económico, si la cancelación de deuda con bonos logra recurrencia y confianza, la tasa debería bajar en futuras emisiones.

La cuestión clave es si los inversores seguirán otorgando margen de maniobra o exigirán condiciones cada vez menos favorables. Si no baja, el ritmo de consolidación de reservas podría verse comprometido, y el costo de refinanciar deuda en pesos continuará alto.

En síntesis

  • Se captaron u$s 500 millones con un bono en pesos liquidable en dólares.

  • La tasa del 28,46% revela una expectativa de devaluación significativa.

  • A pesar de señales favorables (FMI, apertura financiera, ingreso de fondos), el riesgo país sigue alto.

  • Para mejorar sostenibilidad, el Gobierno necesita consolidar confianza con tasas cada vez más competitivas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Induar | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA